Entrevista con Francisco Granados

Vivimos en un mundo en el que las listas de Spotify pueden predecir nuestro estado de ánimo e incluso sugerirnos nuevos artistas sin que nadie le pregunte… No lo voy a negar, hay veces que las plataformas musicales saben más de mi, que mi propio esposo.

Pero son los que están detrás de la industria musical quienes verdaderamente pueden determinar qué es lo próximo que sonará en los celulares de todos los teenagers o descifrar cuál es el próximo cantante con el que todos querrán hacer un featuring (¡Hola, Bad Bunny!) o hasta determinar cuál será la canción del verano.

Para Francisco Granados esto no es algo nuevo, por años ha vivido por la música: ya sea tras los micrófonos comentando las nuevas tendencias, o con su ojo crítico descubriendo los talentos del futuro. Actualmente este venezolano es la cabeza detrás de Sony/ATV México, la empresa dedicada al desarrollo y promoción de nuevos artistas que harán cantar a todo el mundo en unos cuantos meses. Recordemos eso que dicen que si suena en México, sonará en Latinoamérica.

Aquí el “OSO” Granados nos cuenta cómo convertirse en un fenómeno viral y hacer que la gente baile lo mismo desde Pekín hasta Miami.

1) Un amigo mexicano me dijo hace muchos años que en general no había mucho talento en el mundo, así que el que tuviera talento tenía que cobrar lo que vale. ¿Piensas igual o las cosas han cambiado?

Yo creo que en el mundo hay muchísimo talento. Yo veo talento en todas partes. No sólo en la música, también en la cocina, en el deporte, en las artes en general, ya sea pintura, diseño, fotografía, etc.

Al igual que un abogado o un doctor, los artistas tienen el derecho de recibir una justa remuneración económica por su obra, ya sea a través del pago de regalías, un pago por una obra por encargo, una licencia de uso o simplemente comprando un ticket para un concierto.

El público debe entender que cuando consume música de forma ilegal perjudica a cientos de familias -suena dramático, lo sé, pero es cierto- que dependen del ingreso de las regalías. Y es muy común que la gente quiera que algo intangible como la música sea gratis, pero una canción es el resultado de horas hombre, horas de estudio, ejecución de instrumentos, producción, mezcla y master, y alguien pagó por ello para que pudiera ser disfrutado por el colectivo.

La historia del disco “In Rainbows” de Radiohead es verdaderamente genial, pero no creo que regalar el trabajo beneficie a alguien, ni siquiera al público, pues a la larga no valorarán la música. El que tenga talento que cobre.

 

2) ¿La internet ha hecho más fácil el trabajo de buscar talento?

No es más fácil porque ahora la oferta es muchísimo más amplía que antes, cualquiera puede hacer música en su casa y subirla a una plataforma sin necesidad de estar firmado con un label o haber grabado en un estudio costoso.

La Internet generó un cambio en la metodología del A&R (artístico y repertorio), convirtiendo  la búsqueda de talento en una labor más de escritorio, que de patear calle. Ésto debido a que en las plataformas de streaming puedes encontrar todo tipo de talento en cualquier género. No es secreto para nadie que hoy día importan mucho los views o los plays de un artista, grupo o autor al momento de intentar buscar una oportunidad con un label o un publisher. Para mí, no podemos limitarnos a las redes, hay que salir a buscar talento.

 

3) ¿Qué grupo o artista conociste antes de que llegaran al estrellato?

Definitivamente el caso más notable a la fecha ha sido el de Danny Ocean, pero espero vengan muchos más.

 

4) Eres un gran líder de opinión en países latinos como Venezuela y México, ¿Crees que el mundo está volteando a ver lo que se está haciendo en Latinoamérica actualmente?

Hace 4 años cuando comenzaba esta nueva faceta de mi carrera como editor, solíamos pedir canciones a Suecia o a UK para adaptar al español. Ahora el mundo entero está buscando canciones con influencia latina. Este año esperen grandes colaboraciones entre artistas latinos y artistas del mundo anglo.

5) ¿Te gusta el reggaetón? 2017 fue el año top para este género, ¿por qué crees que ahora todo el mundo lo disfruta sin remordimientos? Que Chayanne cante con Ozuna ya es como mucho, ¿no?

Si me gusta, pero no todas las canciones. El género vive su mejor momento y se convirtió en el nuevo pop. Es el standard de la industria latina, y con ello comienzan los vicios: repetir fórmulas y por ende, la homogeneización del sonido.

Latinoamérica está consumiendo música urbana, pese a las grandes campañas de promoción y su dominio en la radio, el público ha decidido hacerlo a “modus propio” y la plataforma número uno es YouTube. Los números de los artistas latinos a nivel mundial son superiores a los de grandes estrellas del mundo anglo (“Mayores” de Becky G fue el video más visto para una artista femenina en YouTube en 2017, por encima de Taylor Swift) y nadie quiere quedarse por fuera, por eso artistas consagrados referentes de otros géneros, han decidido no perderse la fiesta, a unos les funciona y a otros… A otros se les nota que la ropa es prestada.

 

6) ¿Cómo se hace para saber que una canción será un hit? ¿Hay alguna fórmula?

Lo sabes, lo escuchas y lo sabes. No hay estudio que valga, por eso los hits conectan de forma masiva y perduran en el tiempo. Hay fórmulas, sí, pero no siempre funcionan, carecen de alma, de magia.

Y como estoy seguro que algún lector, buscará refutarme este punto, diciéndome que con dinero todo se puede: les digo que si la canción es mala, su éxito será efímero y en tres meses nadie se acordará. No daré ejemplos, pero este mismo año han salido varios temas con mucho marketing que terminaron desvaneciéndose en cuestión de semanas.

 

7) ¿Qué prefieres en un talento: un buen álbum (o extended play) o un “single” que sea one hit wonder millonario?

Buena pregunta, mi lado romántico te dirá que trabajo para generar carreras a largo plazo, pero si tuviera la oportunidad de firmar un tema con un éxito, si quiera cercano al de “Despacito”, no lo pensaría dos veces.

 

8) ¿Qué entrevista recuerdas con especial cariño?

Hace poco hice “La cápsula del tiempo” para La Mega 107.3 FM en Caracas y resultó ser un viaje, incluso revelador porque habían muchas etapas de mi paso por la radio que había olvidado. También me sentí como alguien de 80 años al participar en un programa con ese nombre.

 

9) ¿Siendo venezolano cuéntame como ha sido tu relación con la música regional mexicana?

Jajaja pues un gusto aprendido, en mi casa siempre se escuchó música de mariachi, pero música de banda, jamás. Siendo honesto, genuinamente me gusta Intocable y me he disfrutado mis conciertos de la Banda MS, pero hay otros grupos que sólo escucho por trabajo. La tuba no es lo mío.

 

10) ¿Qué canción escuchaste esta mañana?

“Me la saludan” de Alex Ferreira

 

11) ¿Cuál es tu playlist culposo?

Cómo ya le metí con todo al urbano, no tengo playlist que me haga sentir avergonzado. Mi selección musical es muy loca y va desde Drake, C Tangana, James Blake y Willie Colón, pasando por Pepe Aguilar, Paty Cantú, Oasis y Eric Clapton, hasta Bad Bunny, REIK y Rawayana.

 

12) Puedes explicar el fenómeno de “Despacito” o es mejor no buscarle respuesta.

Es una gran canción y nunca fue pensada para realizar un crossover. La letra es clever y sensual; la melodía es pop y nadie puede resistirse a ella; el chanteo de Yankee le da un segundo coro a la canción con el famoso “pasito a pasito…”. Además, la disquera hizo un gran trabajo de promoción y mercadeo, Bieber escuchó el tema y pidió hacer el feat y el resto es historia.

La verdad es que además de tener un buen tema, un budget, hay un factor suerte que no se puede determinar.

 

13) ¿Cuál es el principal reto de la industria musical en estos momentos?

La industria latina en general tiene el reto de seguir marcando tendencia, conquistar nuevos mercados y mostrar otros matices del sonido latinoamericano.

También pienso que las grandes disqueras tienen el reto de mostrar su valía dado el éxito que tienen proyectos independientes como Bad Bunny o Daddy Yankee. Eso será clave para retener a medianos y grandes artistas en sus filas.

 

14) En el futuro existirá otro ritmo que no sea reguetón o trap?

El reggaetón y el Trap no van a desaparecer, son la respuesta latina al Hip-Hop americano y llevan consigo una gran carga cultural. Sin embargo, históricamente la música ha vivido ciclos y este será uno de ellos. Ya vivimos el Britpop, el grunge, el pop chicloso de finales de los 90s ¿Qué viene? La verdad no lo sé, pero el urbano da para mucho (Dancehall, moombahton, rap, reggae, hip-hop), quizás la tendencia sea la música funk brasilera o la cumbia ¡Ojalá lo supiera!

 

15) Si fueras cantante, ¿cómo se llamaría tu banda y con quién quisieras tener tu primer featuring?

Sí me lanzo haciendo urban/pop lo haría como Frankie G y haría un featuring con mis “hermanas” Karol G y Becky G; si fuera trap el Bad Bear featuring Bad Bunny; y en el regional tendríamos a Los Osos Revoltosos de Sinaloa de Francisco Granados Hernandez.

 

16) ¿Un concierto al que nadie debería dejar de ir?

Nadie puede dejar de ver a Bruno Mars o a los Rolling Stones, mientras vivan y rockeen.

 

17) ¿Qué te pareció la participación de Gael García en el Oscar?

Innecesaria, la idea era mostrar el tema nominado en la categoría de mejor canción y tanto Natalia como Miguel, lo hicieron de maravilla.

 

18) Chino o Nacho (jajajaja mentira) ¿Por qué no hay mujeres reguetoneras?

Chyno, pero con “Y” Jajajaja, pero si hablamos de mujeres puedo asegurar que este 2018 se harán sentir dentro del mundo de la música urbana, se me vienen a la mente: Karol G, Becky G, Natti Natasha, Alaya, Malú Trevejo, Farina, Anitta, Sharlene, Greeicy, Nathy Peluso, Leslie Grace y estoy seguro que dejo muchas por fuera.

 

19) ¿Te casas pronto? ¿Cuál quisieras que fuera la primera canción que bailen como esposos?

(si se que no parecen preguntas mías pero me da curiosidad como hago)

Jajajaja esa es una pregunta que me atormenta porque tengo muchas opciones, pero de momento la ganadora es “Stay With Me” de Sam Smith.

 

20) Está bien…

Está bien…saberse al menos un tema de reggaetón. No pasa nada, nos pasa a todos.